Inicio de Rio y Costas...

En la busqueda del conocimiento en la Ingeniería =)

jueves, 12 de abril de 2012



TEMA I. ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO: CONOCER EL AMBITO DE LA ING. CIVIL EN LOS DESARROLLOS COSTEROS


I.1 CLASIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS  MARITIMOS Y PLUVIALES

MARÍTIMAS :
•             MUELLES.
•             ESPIGONES.
•             MOLOS DE ATRAQUE.
•             PUERTOS.
•             ROMPEOLAS.
•             PUENTES

FLUVIALES :
•             PRESAS.
•             ACUEDUCTOS.
•             MEJORAMIENTO DE RIVERAS.
•             CANALIZACIONES.
•             GAVIONES


I.2 OBRAS MARITIMAS Y PLUVIALES VINCULADAS A LOS APROVECHAMIENTOS


Varían de acuerdo a las características de funcionamiento que se tienen:


Un acueducto es un sistema o conjunto de sistemas acoplados que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante.

Orilla o ribera es el borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos. El término hace referencia a la zona de tierra más cercana al océano, mar, lago, río o quebrada.
En algunos sitios, la ribera del mar suele poseer restos de corales y conchas. En las riberas de pequeños ríos y arroyos aparecen generalmente cantos rodados. Las riberas de ríos y arroyos generalmente presentan una vegetación boscosa la cual recibe nombre de bosque ripario o ribereño, que se caracteriza por poseer una elevada humedad del suelo y sufrir periódicamente inundaciones.

Un canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.

Los gaviones son cajas de alambre que se rellenan de piedras. Varias son las ventajas de este sistema.


I.3 MONOGRAFIA DE LA INFRAESTRUCTURA MARITIMA

Los intereses marítimos del estado y la necesidad de protegerlos, para que ellos continúen fortaleciéndose en beneficio de las generaciones presentes y futuras. En donde fortaleciendo el Desarrollo Marítimo y fomentando una sólida Conciencia Marítima de la población ecuatoriana, mediante la ejecución de Programas y Proyectos de alto impacto relacionados con el servicio de hidrografía, navegación, oceanografía, meteorología, ciencias del mar, señalización náutica, servicio de dragado, relleno hidráulico e investigación histórica naval y marítima.

No hay comentarios: